Buscar este blog

lunes, 4 de julio de 2011

LA CARPA GRAU


LA CARPA GRAU.

En los 80s, en la ciudad de Lima, existia un lugar muy recordado por todos que era una carpa de circo que posteriormente fue utilizada para hacer fiestas de musica tropical  mal denominada CHICHA. Innumerables historias debieron gestarse en este mitico lugar, esta historia intenta recrear solo una de muchas. Un homenaje a esos mágicos tiempos. 
La carpa Grau albergaba muchas agrupaciones, los fines de semana
era un lugar concurrido por cientos de personas.



Juan  se reunió con su grupo de amigos como había acordado. Tragos de por medio y ya con las chicas alborotadas  por las cervezas heladas decidieron ir a buena hora al lugar que nunca pasaría de moda y que era, como ellos pensaban, símbolo de la juventud que bajaba de los cerros para conquistar la caótica ciudad que tenia todo aquello por lo que sus padres habían optado luchar al llegar acá, eso y mucho más significaba: La Carpa Grau, una enorme carpa de circo que fuera abandonada en una gran área de terreno en plena orbe entre el trafico de autos y micro buses que emanaban morbidamente  de sus tubos de escape ese humo negro. La Carpa Grau no podía albergar ya sonrisa de niños ni  mucho menos animales de espectáculo, pero todavía podía ser escenario de soberanas fiestas, de presentación de Grupos con un estilo de música que no era Rock pero tampoco música de los andes como el Huayno: La Chicha era la mezcla de ambas razas y el resultado de una nueva juventud.  Llegaron justo cuando empezaban a tocar los Beta 5, y con los primeros acordes y piques la gente empezaba a danzar desenfadadamente con la cerveza a mano alzada como si a la vida un triunfo importante se le estuviera quitando. Juan tenia planeado levantarse esa noche como sea a Doris. "Esta tan rica"- Pensaba. El solo hecho de pensar su boca succionando esos enormes pechos hacia que cayese en los pensamientos mas abyectos. Verla bailar junto con sus otras amigas y amigos, integrándose por completo en la melodía de los Beta 5 hacia que nada tuviese mayor preocupación que el solo hecho de divertirse. Pero nada había llegado aún a a su éxtasis más elevado sin que tocara el plato de fondo: Chacalón.  Pasadas las 11 de la noche empieza una gresca. Un par de mocosos empiezan a hacer problemas con otras personas y se arma el barullo. Doris empieza a sentirse un poco mareada y su amiga Sonia quiere llevarsela a su casa. De pronto el lugar parece distinto. Las personas lucen apagadas y carentes de vida. Raúl, su amigo acompañado por algunos de los del grupo salen a comprar un caldito de gallina en el toldo de afuera. Juan piensa que es buena idea  reposar un poco y bajar tanta cerveza. Sonia aprovecha el momento y desaparece con Doris. Cuando menos lo espera Juan se ve solo sin ningún amigo. "Es muy raro todo esto"- se dice. Merodea unas cuadras a la redonda y solo ve malandros y mujeres esperando en las esquinas. Decide entrar nuevamente a la carpa y esperar quizás verlos dentro. Una vez allí se da con la sorpresa de que no hay mucha  gente. ¿Dónde se han metido el resto?. Mira sus caras y ve una inexplicable tristeza. El lugar todo parece envejecido, como si en muchos años nadie hubiese limpiado o reparado las estructuras. Empieza a desesperarse, cree que todo es un mal sueño o acaso una borrachera inexplicable. Se acerca al que vigila en la puerta y pregunta del por qué de todo aquello, contestándole con una tenebrosa voz : "Chacalón ha muerto hace unos minutos y tocará para nosotros en breve". Sólo así comprendió que también había muerto, en algún momento, sin siquiera darse cuenta, y que permanecería para siempre allí con los demás.

5 comentarios:

  1. Donde quedaba exactamente la Carpa Grau?

    ResponderEliminar
  2. Donde quedaba exactamente la Carpa Grau?

    ResponderEliminar
  3. Construirán un edificio pronto ahí sería bueno despedirse de la carpa con una gran fiesta para recordar a un lugar de grandes expectaculos e historias vividas

    ResponderEliminar